Ritual del vino

Ritual del vino

¿Cómo se Celebra la Ceremonia o Ritual del Vino?

A esta ceremonia ó ritual del vino le llamo «El ritual by Txema» debido a que me lo inventé ya hace algunos años mezclando algunas tradiciones ya existentes y creando nuevos significados.

Se trata de que el novio coge un recipiente con vino negro y la novia un recipiente con vino blanco.
Posteriormente vuelcan estos recipientes vertiendo sus vinos en una copa en el cual se mezclan.
A continuación los dos beben de la copa (hasta acabar el vino, por eso cuidado con la cantidad que echáis 😉 ).
Y por último esa copa se envuelve en un paño y se rompe.

¿Qué se necesita para realizar el ritual del vino?

  • Un recipiente con vino negro
  • Un recipiente con vino blanco
  • una copa de cristal
  • una servilleta grande de ropa

Aquí os dejo algunos sets que os puede servir de ayuda

¿Qué texto se lee en la ceremonia del vino?

El maestro de ceremonias dice:

A continuación los novios realizarán la ceremonia que escenificará su relación. Por ello pido que tú (nombre del novio) cojas este recipiente que lleva el vino negro y que te representa a ti, tus valores y tradiciones. Así mismo pido que tú (nombre de la novia) cojas este recipiente que lleva vino blanco y el cual te representa a ti, tus valores y tradiciones.

Ahora os pido que al mismo tiempo vertáis vuestros vinos en esta copa creando un vino nuevo único en el mundo que jamás podrá volver a separarse, y que debido a las partes que habéis depositado a vuestro gusto tendrá un color único, un sabor único que representa vuestra nueva relación.

A continuación beber de esta nueva relación, de lo que vosotros sois y seréis a partir de ahora.

Por último envolved la copa en este paño, ponerla a vuestros pies y romper la copa para que nadie nunca pueda meterse en vuestra relación, en lo que vosotros habéis creado.

ceremonia del vino para bodas
Ritual del vino

Evidentemente y como siempre digo no hay nada escrito, por lo que si queréis hacerlo en vez de con vino con vermout ó cualquier otro líquido estáis en vuestro derecho. Al fin y al cabo es lo que tenga un significado para vosotros.

Mira estos otro rituales

Ritual de las velas o la luz

ceremonia-de-las-velas-y-ceremonia-de-la-luz

¿Cómo se Celebra la Ceremonia de las Velas?

Para celebrar esta ceremonia, también conocida como la ceremonia de la luz, hacen falta dos velas pequeñas o más finas y una vela más grande. Las velas pequeñas representan los novios y la grande simboliza la nueva vida en común.

Cuando comienza el ritual, los novios encienden las dos velas pequeñas y mientras el oficiante de boda explica en qué consiste el ritual. Juntos y con la llama de las velas pequeñas, los novios encienden la vela grande.

Una vez encendida la vela grande, hay dos opciones:

  • los novios apagan la vela pequeña así confirmando que a partir de ahora ellos sólo serán uno.
  • las velas pequeñas permanecen encendidas junto a la vela grande, lo que significa que, aunque hayan contraído matrimonio, cada uno sigue teniendo su personalidad e indecencia dentro de esta unión.

Podéis encender las velas pequeñas al principio de la ceremonia de vuestra boda o cuando comienza el ritual. Si vuestra boda será al aire libre habría que considerar la posibilidad del viento, no vaya ser que se apagan durante la ceremonia. Por otro lado, podéis incluir a los padrinos en el ritual si queréis. En este caso, serían los padrinos que encienden vuestras velas pequeñas al comienzo del ritual y os pasan las velas ya encendidas a vosotros.

Texto para la Ceremonia de las Velas

A continuación los novios van a celebrar un ritual que igual algunos de vosotros no conocéis aún: la Ceremonia de la Vela, también conocida como Ceremonia de la Luz o Ceremonia de la unidad. (nombre de la novia) y (nombre del novio), tomad cada uno vuestra vela

Esa vela que os ofrecen vuestros padrinos simboliza el pasado, lo que habéis sido hasta el día de hoy: dos personas independientes y libres, de gran fortaleza, llenos de ilusiones y planes de futuro. Y habéis decidido uniros
en matrimonio, juntar vuestras llamas en una sola que arderá con más fuerza e ilusión aún, representando el compromiso del uno con el otro.

Cada año, cada mes, cada día, os recordará la promesa de amor que os hacéis hoy ante todos estos testigos: vuestros seres queridos, vuestros familiares y amigos. Cogeos de la mano y encended juntos la vela que os guiará y acompañará a lo largo de toda vuestra vida de pareja. (Pausa mientras los novios encienden la vela).

Esta vela formará parte del matrimonio de (nombre de la novia) y (nombre del novio). Encendedla cuando lleguen los momentos difíciles, los desencuentros, y quizás consiga alumbrar vuestro camino, ya que su llama os recordará la felicidad que sentís hoy y la fortaleza de vuestro amor.  Y cuando hayáis recuperado la sonrisa, apagad la llama juntos.

En este momento, una vez encendida la vela del día de vuestra boda, en vuestras manos está dejar también prendidas las velas del pasado,  que os recuerdan que seguís siendo personas únicas y singulares dentro de esta unión; o podéis extinguir sus llamas y dejar que la luz de la gran vela os represente a los dos a partir de ahora.

Recordar de preparar bien los materiales para llevar a cabo esta ceremonia en caso de que pueda hacer viento.

Ritual del pan

A diferencia del resto de rituales, esta ceremonia del pan es para hacer participar a vuestros invitados y crear una divertida tensión que aporta un momento de muchas risas siempre que queráis una ceremonia divertida.

Se trata de la ceremonia del pan. Una ceremonia de origen ruso donde en un momento dado la persona el maestro de ceremonias saca un pan redondo de 1 ó 2 kilos. En ese momento entrega el pan a los novios y dice.ceremonia divertida del pan

Ahora los novios agarrarán con sus manos y brazos (o boca, en función de cuanto humor querías poner) como puedan este pan que es su nueva relación.
A continuación tirarán de él y ya sabéis que como dice la tradición la persona que se quede con el trozo más grande mandará en este matrimonio los primeros 3 años.
Los amigos y familiares pueden ayudarlos a través de sus voces a darle ánimos a aquella persona que consideren que tiene que llevar el timón del matrimonio en los inicios de esta relación.

Evidentemente aquí el principal objetivo es crear un momento divertido y distendido en vuestra ceremonia, como os podréis imaginar todo el mundo empieza a corear el nombre de la novia ó novio según sus preferencias aportando risas y que seguro propiciarán muchos comentarios para disfrute de todos.

P.D. Si hacéis este ritual aseguraros de que el pan es tierno porque como esté duro no lo partís a menos que os traigan un cuchillo, jejejeje.

Ritual de las manos hand fasting

Louise Scott Photography

 ¿Qué significa la ceremonia o ritual de las manos hand-fasting?


Las ceremonia de las manos o hand fasting como se conoce en inglés, se remontan a más de 2000 años.

Una antigua tradición celta, originalmente se usaba para simbolizar un compromiso durante el cual, un sacerdote druida declararía que la pareja estaría unida.

Este compromiso duraría un año, como una especie de ‘matrimonio de prueba’, después del cual, decidirías por seguir o no.

En tiempos posteriores, se utilizó en una ceremonia civil, en lugar de ceremonias religiosas.

Hoy en día, los rituales celtas como el ritual de los lazos, como también es conocido, son particularmente comunes entre las parejas extranjeras que se casan en Irlanda y Escocia.

Pero cada vez más parejas de todos los rincones del mundo los realizan en sus ceremonias también para simbolizar la unión de sus vidas separadas y el compromiso que están haciendo juntos.

 

¿Cómo hacer el ritual de los lazos?

Puedes elegir unir sólo una mano o las dos.

Por un lado, tenéis que estar uno al lado del otro y extender vuestros brazos juntos. Si elegís juntar las dos manos, os tendréis que poner cara a cara y agarraros las manos (o las muñecas para un agarre más seguro!).

Muchas parejas cruzarán sus brazos, con la mano izquierda uniendo la derecha del otro, que parece un infinito Nudo desde arriba. No hay reglas fijas para este ritual, probarlo con antelación y elegir el que os resulte más cómodo.

Podéis pedirle al maestro de ceremonias, amigos o familiares que realicen el ritual.

Algunas parejas piden a muchos invitados diferentes que vengan y coloquen una cinta sobre sus manos.

En cualquier caso cada cinta o lazo deberá ir acompañado por una frase que tenga relación con el color que se está poniendo.

El ritual

Hay varias formas de atar la cinta, desde un simple nudo hasta nudo más elaborado de las muñecas que resulta en un impresionante nudo infinito. En el video que indico en esta sección os dará una idea de como realizarlo.

Independientemente de cómo lo atéis, no debería estar tan apretado que no después no podáis sacároslo 🙂

A medida que se anudan los nudos, algunas parejas planearán recitar votos de compromiso entre sí (¡más sobre eso a continuación!).
Después de la ceremonia, tendrás tu cordón como recuerdo de tus votos.

Frases para el ritual de las manos

En este apartado, aunque encontréis infinidad de frases para este ritual, sinceramente, muchos me parecen muy cursis y sacados de una máquina con falta de personalidad, ya sabéis que a mi me gusta todo como muy personalizado porque creo verdaderamente que no hay dos parejas iguales.

No obstante, aquí os dejo alguna idea para que vosotros encontréis y escribáis las frases más adecuadas para lo que estáis celebrando.

Maestro de ceremonias

Para sellar vuestra unión y vuestro amor, coged la cinta elegida y atarla alrededor de vuestras manos entrelazadas (al mismo tiempo que se ata la cinta, quien la ata, lee la frase correspondiente».
(si queréis poner música, este será el momento de reproducirla)

Ritual de las rosas

ceremonia-de-la-rosa

Ceremonia o ritual de las rosas

Este ritual se basa en intercambiar dos rosas entre los novios, como símbolo de su amor y siendo el primer regalo como casados que reciben el uno del otro.

¿Qué necesitarás para la ceremonia de la rosa?

Para la ceremonia de la rosa necesitaréis básicamente un florero grande ya que las dos rosa pueden encontrarse en la mesa donde se oficiará la ceremonia que además servirá como decoración para la misma.

Dos rosas rojas con tallo largo, que como siempre digo para gustos los colores, es decir que si queréis que sean blancas ó de otro color que os identifique será correcto. Lo que sí es importante es que ambas rosas sean del mismo color debido al sentido base del ritual.

Dicen que las rosas rojas simbolizan un amor pasional, mientras que las rosas blancas simbolizan un amor puro, las violetas la belleza interior y la lealtad, etc… pero no olvidéis nunca que vosotros también podéis darle el significado que creáis más conveniente al color más oportuno.

El ritual

Lo importante de la ceremonia de la rosa es el intercambio de las rosas entre la pareja. La forma de llegar a hacerlo puede variar dependiendo de las personas que queréis que participen.

Una opción como ya he comentado es tenerlas encima de la mesa del oficiante para que al momento del intercambio puedan coger sus respectivas rosas, a la vez que escuchan al Maestro de Ceremonia leyendo el texto elegido. Al terminar el ritual, los novios depositarán las dos rosas en el florero.

Y si queréis hacer partícipe a los invitados, pueden ser ellos los/as que os traigan la rosa al igual que se hace con los anillos.

En otro post he encontrado esta manera:
«Otra manera más personalizada y especial para la entrega de las rosas, es haciendo participar a los padres de la pareja. En donde los padres de la novia le dan una rosa al novio y los padres del novio le dan una rosa a la novia para su posterior intercambio. Es una manera de dar la bienvenida a la familia a cada miembro de la pareja demostrando la aceptación y la felicidad por esta unión.»

Aunque como ya habréis adivinado este significado se lo daría e inventó alguna pareja como vosotros en algún momento y posteriormente se propagó su difusión.

El objetivo de este ritual es recordar cada año ese día. Por ello en cada aniversario de boda, la pareja deberá depositar en el florero que guardáis en casa una rosa. Es una manera de renovar los votos matrimoniales, y tal y como dice el texto del ritual también habrá que depositar una rosa para cuando las palabras no salen ó en los momentos difíciles que viene a decir:

Sé que me he equivocado… no encuentro la manera de pedirte perdón… sé por lo que estás pasando pero no consigo encontrar la mejor manera de consuelo…, etc…

Este ritual se suele ver más en las ceremonias civiles. Sin embargo, también se puede celebrar en matrimonios religiosos, siempre y cuando el sacerdote o el oficiante lo permita, y si no lo permite, también porque la boda es vuestra 😉

Este es un texto general pero lo podéis modificar tanto como queráis:

Oficiante: (Novio) y (Novia), hace tan solo un momento que habéis pronunciado vuestros votos matrimoniales y todos hemos sido testigos de vuestro intercambio de anillos. Estos anillos son una manifestación de vuestro amor y respeto, y una muestra pública de vuestro compromiso. Desde ahora ambos tenéis el gran honor de ser propietarios del título más bonito que puede existir entre una pareja que se ama, el título de “marido” y “mujer”. Ahora ha llegado el momento de que os hagáis vuestro primer regalo como marido y mujer, que será una sola rosa roja.

Desde la antigüedad la rosa se ha considerado un símbolo de amor, y regalar una rosa tenía tan solo un significado: “Te amo”. Por ese motivo no se me ocurre nada mejor que una sola rosa roja para vuestro primer regalo como marido y mujer.

(Novio) y (Novia), intercambiad ahora vuestro primer regalo como marido y mujer.
LOS NOVIOS INTERCAMBIAN LAS ROSAS

En cierto modo parece que nada ha cambiado, que todo sigue igual. Hace un momento sosteníais una rosa roja en vuestras manos, y ahora vuestras manos siguen sosteniendo una rosa roja. De alguna manera es lo mismo que sucede con vuestra boda. En cierta manera mañana no será un día muy diferente al de ayer. Sin embargo hoy, justo en este momento, acabáis de entregar y recibir uno de los regalos más bonitos y valiosos de vuestra vida, que espero que nunca olvidéis, el regalo del amor verdadero y eterno.

(Novio) y (Novia), os pido un pequeño favor, cuando lleguéis a casa buscad un bonito lugar dónde poner las rosas. En cada aniversario de boda, debéis colocar allí una rosa como símbolo de vuestro amor.

En todos los matrimonios hay momentos en los que es difícil encontrar las palabras adecuadas. Es fácil herir a quienes más queremos, de la misma manera que es fácil ser heridos por quienes más amamos. Y, sin embargo, en ocasiones puede resultar muy difícil decirle a nuestra pareja “lo siento” o “te perdono”. “Te necesito” o “estoy sufriendo”. Si esto sucediera, si no encuentras esas palabras, deja una rosa en ese lugar para que ella hable por ti.

Tu pareja aceptará esta rosa y sabrá que en ella están todas las palabras que tú no encuentras. Esa rosa os recordará el amor y la esperanza de que ambos compartís hoy. (Novio) y (Novia), recordad que es el amor lo que hoy os ha traído hasta aquí. Sólo el amor puede hacer una que una alianza triunfe, que vuestro matrimonio perdurará en el tiempo.”

Si queréis alguna idea ó no sabéis como modificar este texto ya sabéis que os podéis poner en contacto conmigo y os ayudaré a encontrar las palabras y el ritual perfecto 😉

Ritual de la arena

ceremonia-de-la-arena-para-bodas

Ceremonia o ritual de la arena

¿Qué se necesita?

  • Dos recipientes donde irán vuestras arenas por separado
  • Un recipiente más grande y transparente para juntar vuestras arenas

¿En qué consiste y qué significa?

Este ritual de la arena consiste en mezclar dos arenas que simbolizan a los novios y que una vez juntos no se pueden separar creando una nueva familia.

Se utiliza arena ó tierra porque se entiende que son los orígenes de cada persona, de ahí que si uno es de Málaga y el otro de Cantabria pues cada uno traen un puñado de su tierra representando sus orígenes, costumbres, tradiciones…

Observaciones

Aunque en cada ritual os repita lo mismo, no me digáis nada porque es cierto. Cada pareja de da el significado que quiere a su ritual y con el el guión para la ceremonia apropiado. Por ello hoy en día veréis tierras ó arenas de colores que no son de ninguna parte y que tampoco importa, ya que lo que se quiere simbolizar es que dos objetos que os representan se pueden a partir del día de vuestra boda en un mismo objeto.

Para generalizar un poco os voy a poner el texto para esta ceremonia cuando soy yo el oficiante ó el maestro de ceremonias en una boda civil ó en cualquier otro tipo de ceremonia.

Normalmente estos rituales se realizan una vez entregados los anillos. En ese momento yo digo…

Texto para la ceremonia o ritual de las arenas

«A continuación vamos a celebrar el ritual de la arena. Este ritual simboliza todo lo que sois y todo lo os ha ido construyendo hasta ser las personas que sois hoy, vuestros valores, vuestras costumbres, vuestro orígenes…

Porque en este momento no se unen solo dos personas si no dos tradiciones, dos costumbres, dos familias…
Por ello invito a «nombre del novio» y a «nombre de la novia» que vertáis vuestra esencia representado en estas arenas que hoy unís y de esta manera forméis y creéis unas nuevas costumbres, nuevos valores y con vuestro amor una nueva familia.

Poner este recipiente en un lugar visible y recordad siempre este día en el que habéis decidido unir vuestras vidas.»

Para acabar

Os podría decir que buscarais otros textos en otras webs (hay muchos), pero si tengo que aconsejaros algo que personalice realmente vuestro ritual es que no os limitéis a utilizar estos textos, transformarlos, añadir cosas que sean importantes para vosotros y si en vez de arena os representa mejor el azúcar, la sal, el orégano ó el azafrán por el motivo que sea no dudéis en utilizarlo.

Ir al contenido